Inicio Empresa Acopio Productos Información Contacto Mercados Cobertura
Usted está en Información | Informes de mercado
hacer de Jakas,Kokic,Ivancich tu página de inicio agregar Jakas,Kokic,Ivancich a Favoritos


Informes - Versión ampliada Imprimir informe Enviar informe por mail
Cierre mercado 02-01-2025

En el arranque de un nuevo año, la operatoria en el mercado local registró precios mayoritariamente estables, con algunas subas puntuales en los cereales y cotizaciones sin cambios para la soja.

En la primera rueda del 2025, la plaza rosarina presentó un nivel de actividad moderado, con una limitada concreción de negocios, manteniendo la tónica observada en la últimas ruedas de operaciones. En una mercado que contó con una creciente presencia de compradores abriendo condiciones de manera abierta, las ofertas por trigo se mostraron mayoritariamente estables, con una suba puntual para la descarga en marzo, en tanto que el maíz exhibió precios sin modificaciones para el grueso de las posiciones ofertadas. Si hablamos de la soja, la oleaginosa mantiene su estabilidad en términos de operatoria, lo que se reflejó en cotizaciones constantes entre ruedas. Destacó el retorno de valores abiertos de referencia por girasol, mientras que el sorgo ajustó al alza en sus propuestas para las entregas más cortas.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerró con disparidad. El trigo anotó bajas en sus contratos, cayendo cerca del 1%, debilitado por el fortalecimiento del dólar, lo que reduce la competitividad de las exportaciones estadounidenses en un mercado muy competitivo. Luego, la incertidumbre climática en Argentina y el sur de Brasil, donde se prevén condiciones de sequía y temperaturas elevadas, llevó al maíz a concluir en terreno positivo, alcanzando nuevos máximos en siete meses. Finalmente, los contratos de soja registraron ligeras subas, en una jornada marcada por la volatilidad generada por los bajos volúmenes de operación y la incertidumbre climática en Argentina.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1029,5000 / 1032,5000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1032,7500; + 0,02% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.059,5200; -0,09% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 312.783 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.866.088 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

1057,000

1073,000

1089,000

1110,000

1129,000

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

1148,000

1167,000

1186,000

1208,000

1230,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de compradores activos, mientras que las condiciones de compra continuaron focalizadas en los tramos cortos de negociación.

En este sentido, la oferta abierta y generalizada fue de $ 285.000/t tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual, como así también para las fijaciones de mercadería, sin cambios entre jornadas para dichos segmentos.

Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 290.000/t.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

285.000

285.000

265.000

Chicago (US$)

367,26

360,83

475,29

Matba (US$) Ene.

282,50

280,40

328,00

GIRASOL

El mercado de girasol volvió a contar con propuestas abiertas de compra. En este sentido, fue un solo comprador quien ofertó US$ 330/t por la mercadería con entrega contractual y para descargar en los meses de febrero y marzo.

TRIGO

En la sesión de hoy, el trigo mantuvo la operatoria discreta y característica de las últimas ruedas.

En materia de precios, por el cereal con entrega disponible, la oferta se sostuvo en los $ 195.000/t, sin cambios respecto de la jornada previa. Asimismo, este mismo valor se ofertó para la descarga contractual de mercadería.

Respecto a las posiciones forwards, la mejor oferta para la entrega en febrero nuevamente alcanzó los $ 198.000/t, mientras que para la posición marzo se ofertaron $ 200.000/t, resultando en una suba de $ 2.000/t entre jornadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

200.000

200.000

184.500

Chicago (US$)

200,53

201,45

230,76

Matba (US$) Ene.

193,50

194,50

227,00

MAÍZ

El mercado de maíz mantuvo su amplio abanico de opciones de entrega, con precios que se mostraron mayormente estables y una dinámica de operaciones sin variaciones significativas.

En este escenario, $ 187.000/t fue nuevamente el mejor precio propuesto para la descarga inmediata de mercadería, mientras que el tramo contractual trepó $ 5.000/t entre ruedas hasta alcanzar los $ 190.000/t. Este mismo valor se ofertó para la descarga entre el 15 de enero y el 15 de febrero, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras para dicho tramo.

Con relación al cereal del próximo ciclo comercial, la entrega entre marzo y abril volvió a situarse en US$ 175/t, en tanto que, por le cereal de cosecha tardía, la oferta nuevamente se posicionó en valores de US$ 165/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

190.000

190.000

151.000

Chicago (US$)

219,82

220,65

185,52

Matba (US$) Abr.

179,00

178,70

183,70

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo contó con un mayor número de demandantes y cotizaciones entre estables y alcistas.

Por el cereal disponible, la mejor oferta de la rueda se ubicó en $ 170.000/t, resultando en una suba de $ 5.000/t respecto del lunes. Luego, la descarga entre marzo y mayo volvió a encontrase en los US$ 160/t, con el tramo junio-julio se mantuvo estable en US$ 155/t.

Bolsa de Comercio de Rosario
 volver


Córdoba 1452 6 b (2000) Rosario - Tel.: (0341) 4215601 - Fax: (0341) 4495197 - jki@jkisa.com.ar
Jakas,Kokic,Ivancich y Cía. Ltda. S.A. • Copyrigth © 2010 • Todos los derechos reservados Desarrollado por Loartec