Inicio Empresa Acopio Productos Información Contacto Mercados Cobertura
Usted está en Información | Informes de mercado
hacer de Jakas,Kokic,Ivancich tu página de inicio agregar Jakas,Kokic,Ivancich a Favoritos


Informes - Versión ampliada Imprimir informe Enviar informe por mail
Cierre mercado 20-11-2025
En un contexto de bajas en la plaza internacional de referencia, la jornada transcurrió con cierta moderación en su nivel de actividad para los principales cultivos, con precios negociados que mostraron una tendencia entre estable y bajista.

Este jueves, ante la proximidad de la cosecha y en un contexto de bajas en el mercado internacional de referencia, el mercado de trigo en la plaza doméstica registró recortes en las ofertas tanto por el disponible como para las posiciones forwards. En los granos gruesos, la tónica fue discreta, con soja y maíz sosteniendo sus ofertas abiertas de compra, aunque una oferta vendedora algo limitada condicionó el cierre de negocios. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol transitaron una rueda sin mayores novedades.

En el mercado de Chicago la jornada fue bajista para los principales cultivos negociados. El trigo se vio presionado por el nuevo informe del Consejo Internacional de Cereales, quien elevó sus previsiones de producción mundial y ubicó las existencias globales 2025/26 en su nivel más alto en tres años. Por su parte, el maíz se vio afectado por el incremento en las proyecciones de oferta global para 2025/26, según el mismo informe del Consejo Internacional de Cereales, que anticipa reservas mundiales en su mayor nivel en cuatro años. Finalmente, la soja anotó pérdidas en todas sus posiciones cayó desde máximos de 17 meses. Si bien Estados Unidos informó compras continuas desde el lunes, los operadores temen que China no pueda cumplir el objetivo de 12 Mt acordado en la reunión de Corea del Sur, dado que debería acelerar su ritmo de embarques.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1416,0000 / 1425,0000; + 1,32% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1416,6667; + 1,01% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 787.751 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.827.796 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1429,500

1469,000

1502,000

1530,000

1564,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1591,000

1618,000

1648,000

1676,000

1708,000

SOJA

En el mercado de soja tuvimos una rueda con un acotado pulso comercial. Se mantuvo el reducido número de jugadores, con precios que permanecieron en línea con los registros del miércoles.

De esta manera, el precio abierto tanto para la entrega disponible como para las fijaciones volvió a establecerse en $ 475.000/t, mientras que la oferta en moneda extranjera cayó a US$ 335/t para dichos segmentos. No obstante, de acuerdo con SIO-Granos, se registraron negocios con destino al Gran Rosario en torno a $ 480.000/t.

Por otra parte, también se sostuvo la oferta de $ 475.000/t para la posición diciembre y para la oleaginosa con entrega entre el 15 de enero y el 15 de febrero, aunque esta última condición es exclusiva para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR..

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

480.000

299.800

Chicago (US$)

417,51

417,51

363,95

Matba (US$) Ene.

342,60

344,00

301,00

GIRASOL

En la jornada de hoy, el mercado de girasol presentó una operatoria mayormente estable en comparación con el miércoles.

En este contexto, sin presentarse condiciones para el tramo contractual, las referencias de precios se mantuvieron en US$ 350/t para la entrega entre diciembre y abril, al tiempo que mayo se posicionó al igual que ayer en US$ 355/t.

TRIGO

El trigo lideró la operatoria, aunque presentó una nueva jornada bajista en la totalidad de sus valores abiertos de referencia.

De esta forma, el disponible se negoció por debajo de ayer, en torno a US$ 165/t, sin descartarse mejoras debido a la presión logística.

Con relación a las posiciones forwards, diciembre cedió US$ 5/t entre ruedas hasta arribar a US$ 170/t, mientras que la condición para la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero cayó a valores de US$ 175/t.

Finalmente, la posición full enero se ubicó en US$ 176/t —US$ 6/t por debajo del miércoles—, mientras que los tramos febrero-marzo se situaron en US$ 180/t, lo que implicó un recorte de US$ 5/t entre sesiones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

244.500

244.500

191.500

Chicago (US$)

197,23

197,23

203,01

Matba (US$) Ene.

182,00

185,20

194,50

MAÍZ

Por el lado del maíz, en un mercado que presentó una oferta limitada por la punta vendedora, se observó una rueda de discreto ritmo comercial.

En cuanto a precios, no se registraron variaciones entre sesiones. Así, se mantuvieron ofertas abiertas de US$ 185/t tanto para el tramo contractual como para las entregas en diciembre y enero.

Respecto a la campaña 2025/26, la oferta para la entrega entre febrero y marzo se sostuvo en US$ 178/t, mientras que abril-mayo permaneció en US$ 176/t. Por su parte, para el cereal de cosecha tardía se ofrecieron US$ 175/t para junio y US$ 172/t para julio..

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

258.500

258.500

185.000

Chicago (US$)

167,91

169,19

221,20

Matba (US$) Dic.

187,50

187,50

187,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El sorgo cerró la jornada con cierta estabilidad en la cantidad de ofertas aunque con precios a la baja.

En este sentido, se propusieron US$ 160/t por la mercadería con entrega contractual, por debajo de los registros de la anterior jornada.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
 volver


Córdoba 1452 6 b (2000) Rosario - Tel.: (0341) 4215601 - Fax: (0341) 4495197 - jki@jkisa.com.ar
Jakas,Kokic,Ivancich y Cía. Ltda. S.A. • Copyrigth © 2010 • Todos los derechos reservados Desarrollado por Loartec