Las exportaciones norteamericanas se desploman y los precios retroceden a niveles de 2010, mientras China diversifica su abastecimiento. Argentina registra embarques firmes y proyecta 1,8 Mt para la campaña 2024/25, con demanda sostenida de la industria forrajera
Investigaciones del CEVARCAM-UNL y CREA Chaco-Santiagueño advierten sobre el aumento de la variabilidad climática, la frecuencia de sequías repentinas y la dificultad de adaptación de los sistemas productivos.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal y su relación con el costo de siembra y de flete desde cada departamento hacia el puerto de Rosario como destino único.
China regresó al mercado internacional de soja con compras significativas en Sudamérica, adquiriendo embarques brasileños para los próximos meses y cargamentos argentinos para mayo.
Este regreso rompe una racha de cautela y reaviva el optimismo entre los exportadores regionales, en un contexto de creciente demanda también por parte de otros destinos.
Entre enero y agosto, las ventas externas de productos maderables con valor agregado registraron un fuerte aumento respecto al año pasado. También crecieron las exportaciones de muebles, papel y cartón.
Empresas locales avanzan con fuerza en operaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino, tras la victoria oficialista en las legislativas y un cierre semanal que sirve de comparación
Será el 20 de noviembre en la BCR. ?Una visión estratégica para reformular decisiones y transformar márgenes ajustados en eficientes y rentables?, con la participación de destacados disertantes.
En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera
Un desarrollo nacional mostró resultados alentadores frente a Staphylococcus aureus, la bacteria que más afecta a los tambos y genera fuertes pérdidas en producción y calidadv
María Marta Batalla adoptó la caravana electrónica y eso le permitió mejorar índices reproductivos y hacer más rentable y eficiente la cría.
Ahora sumaron pastoreo rotativo racional y ya planean la siembra de pasturas y la selección genética propia.